Durante su existencia, las Naciones Unidas ha fomentado los derechos de las personas con alguna discapacidad, por ello, la Asamblea General estableció el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para hacer énfasis en lo necesario que es contribuir a que las personas con autismo puedan llevar una vida plena, promoviendo sus derechos y fomentando su completa participación e inclusión en la sociedad en la que viven, ya que son tan parte de ésta como cualquier otra persona.

El autismo es una variación neurológica que afecta por igual a hombres y mujeres, manifestándose en la niñez. Tampoco distingue raza, edad ni posición económica.

Uno de los principales problemas de esta afección es la adaptación a la sociedad, ya que muchas veces resulta difícil relacionarse con otras personas. Además, otro de los grandes obstáculos es el hecho de ser discriminados por la sociedad.

Es importante crear conciencia en este día sobre lo importante que es mantenerse informados sobre este padecimiento y sobre la importancia de la inclusión de las personas con autismo a la sociedad, ya que generalmente no son comprendidos, y como se mencionó anteriormente, son discriminados y estigmatizados, lo cual provoca graves consecuencias tanto en ellos como en sus familias.

Fuente: www.un.org