La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta a la nariz con distintos síntomas, como dolor de garganta, nariz tapada, estornudos, entre otros. Se presenta cuando la persona es alérgica a algo e inhala esa sustancia, puede ir desde un perfume o un jabón, hasta el polen o el polvo.

Para no este malestar, se debe de evitar los factores desencadenante, que es aquello que te provoca la alergia, hay muchas veces que esto es imposible, pero sí se pueden hacer algunos cambios que ayudarán a que disminuya:

  • Evitar que el polvo se acumule en casa y en los objetos que utilizamos a diario.
  • Aspirar y limpiar bien para evitar que haya ácaros.
  • Controlar el moho que se produce tanto en espacios interiores como exteriores.
  • Evitar la exposición a polen y animales.
  • Instale filtros de aire o de horno.
  • Retirar alfombras.
  • Utiliza un deshumidificador, te ayudará secar el aire que está en la casa.
  • Revisar y, si es necesario, cambiar el lugar donde tus mascotas duermen y comen.
  • Limpiar la casa de manera distinta.
  • Evitar algunas actividades al aire libre.

Normalmente esta alergia se trata con un antihistamínico, ya que ayuda a que las molestias de la alergia disminuyan. También se puede hacer un lavado nasal cuando las alergias son leves, ya que ayuda a eliminar el moco de la nariz.

Debes acudir a un médico si la alergia es grave, si hay síntomas de fiebre, si no mejoras aunque lo hayas tratado o si está jadeando y tosiendo mucho.

Fuente: MedlinePlus