Alimentos para estar sano en todos los aspectos

Cuando nos queremos cuidar, nos dicen de alimentos que nos van a ayudar a cuidar cierta parte de nuestro cuerpo, pero hay veces que se nos olvida para qué sirve cada comida, aquí te lo decimos, para que así puedas estar sano en todos los aspectos.

1. Para mantenernos jóvenes

Hay distintos alimentos que contienen antioxidantes y nos ayudan a vernos mejor, ya que retrasan el envejecimiento de nuestro cuerpo.

Alimentos: Té verde, brócoli, lácteos y cereales.

2. Para prevenir el cáncer

De acuerdo con un estudio de la Asociación Americana de Gastroenterología, si se tienen antecedentes de cáncer, llevar una mejor nutrición puede prevenir que aparezca esta enfermedad.

Alimentos: pescado, frutas, verduras crucíferas (coliflor, nabos, rábano y brócoli) y aceite de oliva.

3. Para prevenir y controlar la diabetes

Esta enfermedad está muy relacionada con la alimentación, el azúcar es pésimo para los diabéticos, pero hay alimentos que no sólo no hacen daño, sino que son sanos.

Alimentos: canela, levadura de cerveza, ajo y brócoli.

4. Para un corazón sano

Quienes tengan antecedentes o enfermedades cardiovasculares, deben de consumir más vitamina B, así como evitar el colesterol alto y el sobrepeso.

Alimentos: carne y levadura de cerveza.

5. Para tener buen cuerpo

Para lograr este objetivo, lo mejor es ir al gimnasio, pero aparte hay alimentos que te ayudan a desarrollar fuerza muscular.

Alimentos: espinacas, atún, clara de huevo y arroz.

6. Para mantener delgado

Hay alimentos que al consumirse, te ayudan a bajar de peso, como mostró el estudio hecho en la Universidad de Illinois, al consumir soya con la alimentación normal, se bajaba de peso. Hay otros alimentos que también te ayudaran a este cometido.

Alimentos: soya, frutas, verduras, pescado y harinas integrales

Así que ya sabes, si quieres mantenerte sano en todos los aspectos posibles, lo mejor es agregar estos alimentos a tu dieta, sí es posible estar delgado y sano, con tan sólo un poco de constancia.

Fuente: Quo