Dr. Fernando López Munguía, Presidente de la APM
La Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) fue fundada hace 44 años, y desde entonces su objetivo ha sido realizar estudios en psiquiatría, en salud mental, tanto preventivos como de tratamiento y rehabilitación, así como compartir con otros psiquiatras lo que se hace en este campo.
Es por esto que una de las tareas de la APM, asociación civil que hoy agrupa aproximadamente al 80% de los psiquiatras de nuestro país, es realizar diversos congresos con el fin de que la comunidad médica pueda intercambiar los conocimientos adquiridos a partir de los avances en investigaciones y proyectos que han llevado a cabo.
Este año, con nuestra asociación como anfitriona, tendremos un congreso internacional en el que recibiremos a la APAL (Asociación Psiquiátrica de América Latina), que es la encargada de coordinar los esfuerzos de distintas asociaciones.
Este congreso, que se realizará en Puerto Vallarta del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año, tiene la intención de dejar en claro qué se ha hecho en América Latina en el ramo de la psiquiatría, además de compartir con otros especialistas investigaciones de muy alto nivel, por ejemplo, los avances que se han tenido recientemente en cuanto a neurociencia, imagenología, resonancia magnética, entre otros temas.
Desde hace 30 años se ha realizado este congreso y el impacto que tiene en nuestro país es importantísimo, pues proyecta lo que se ha hecho en México no sólo en toda Latinoamérica sino también a nivel mundial. Este año se hablará de temas vigentes y que nos conciernen a todos, como los trastornos depresivos, los de ansiedad, la psicosis, la esquizofrenia, además de destacar el desarrollo que ha tenido la psiquiatría y sus diferentes ramas.
Psiquiatría en México: retos y avances
En nuestro país, los médicos que estamos vinculados al cuidado de la salud mental tenemos un importante reto: llegar al enfermo. Esto hay que hacerlo con un tratamiento integral, un tratamiento basado en lo farmacológico, en el apoyo psicológico y en la intervención familiar, cuya función es primordial en los trabajos de rehabilitación y terapéuticos.
Gracias a que en las últimas décadas la psiquiatría ha venido superando el estigma que la caracterizaba, hoy es una de las áreas de la medicina más importantes, lo que nos ha permitido un mayor acercamiento con quienes lo necesitan. Es importante hacer saber a la comunidad que no sólo quienes tienen un padecimiento psiquiátrico pueden acudir con un especialista, sino que también hay soluciones para quienes atraviesan por una situación difícil en su vida sin estar necesariamente enfermos.
El psiquiatra es un profesional de la salud y específicamente de esta parte que nos hace ser humanos. Es por esto que la Asociación Psiquiátrica Mexicana está comprometida a seguir trabajando para que México continúe desarrollando una psiquiatría de primer nivel y que puede competir en cualquier parte del mundo.
por favor. Donde está el centro médico de apoyo psiquiatrico en df. Urge saber. Se necesita tratamiento.
Le agradezco.
Puede encontrar algo en la página del Gobierno del Distrito Federal.
http://www.sds.df.gob.mx/archivo/programas/08Prev_viol_apoyo_psico.pdf