Fuente: Breastcancer.org
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres en todo el mundo, sin importar que sean de países desarrollados o de aquellos en desarrollo. Este tipo de cáncer se puede curar si se detecta a tiempo y es tratado en las primeras etapas.
En este mes, que se busca sensibilizar a la población acerca de este tema, para así prevenir que la enfermedad progrese, te explicamos cómo puedes hacerte una autoexploración para ver indicios de cáncer.
En cinco pasos podrás ver si hay algo raro en tus senos:
- Párate enfrente de un espejo con la espalda recta y los hombros para atrás, las mamas se tienen que ver de un color, tamaño y forma normal y que no estén inflamadas. Si presentas arrugas, bultos en la piel, hoyuelos, irritación, cambio en la posición del pezón, pezón invertido, dolor o inflamación, consulta a tu médico.
- El segundo paso es muy parecido al primero, sólo que en una posición distinta, levanta tus brazos y busca cualquier alteración en las mamas.
- Fíjate si te sale algún liquido de uno o de los dos pezones, puede ser transparente, lechoso, amarilloso o con sangre, si se presenta esto consulta a tu doctor.
- Para este paso necesitas estar acostada, te vas a palpar con la mano contraria, es decir el seno izquierdo con la mano derecha y viceversa. Con los dedos rectos empieza a palpar de manera circular, pausada y firme por todo el seno. Es importante palpar todo el tejido mamario, de la clavícula a la parte superior del abdomen y del escote a la axila. Crea un patrón para que ninguna parte quede sin explorar. Si sientes algún bulto o algo fuera de lo común hazle saber a tu médico.
- Repite el paso anterior pero ahora de pie, para buscar algo fuera de lugar.
La autoexploración permite encontrar cualquier anomalía y tratarla lo antes posible, así evitar que sea fatal.