1. Una vida más larga. La natación puede ayudar a evitar una muerte prematura. Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur estudiaron a 40 mil 547 hombres de 20 a 90 años y descubrieron que quienes nadaban tenían una tasa de mortalidad 50% más bajo que los corredores o quienes no hacían ejercicio.
2. Reducir el estrés y mejorar tu cerebro. La liberación de endorfinas que te da la natación te hace feliz, además nadar te da los mismos efectos de relajación que el yoga. Esto se debe al constante estiramiento y relajación de los músculos combinado con una profunda respiración rítmica.
3. Bajo riesgo de padecer diabetes. Un estudio descubrió que los hombres redujeron su riesgo de padecer diabetes 6% por cada 500 calorías quemadas a la semana. Con sólo 30 minutos de natación tres veces por semana, puede reducir el riesgo más de 10%. Y para los que ya padecen diabetes tipo 1, los beneficios aeróbicos pueden ser útiles, ya que este tipo de ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina.
4. Mejora el colesterol. La natación puede mejorar los niveles de colesterol bueno y bajar el colesterol malo gracias a su potencia aeróbica. Además, por cada aumento de 1% en el colesterol bueno, el riesgo de morir por enfermedad cardiaca disminuye 3.5%.
5. Reduce los síntomas del asma. La natación puede ayudar a reducir los síntomas del asma, ya que el ejercicio al aire libre o en el gimnasio suele ser seco. De acuerdo con un estudio realizado en un grupo de niños, cuando estos terminaron un programa de natación de seis semanas, se registraron mejoras en la gravedad de los síntomas, los ronquidos, respiradores y hospitalizaciones.
6. Control de peso. La natación es considerada como uno de los ejercicios donde más se quema calorías. El número exacto de calorías quemadas varía por persona, y como regla general, por cada 10 minutos de natación se queman de 60 a 100 calorías.