Foto: Pexels

Según la UNAM GLOBAL, se estima que para 2015 el 70% de la población tendrá miopía, esto como resultado del incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles.

Los Científicos del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados (BINA) de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, crearon unas nano-gotas para los ojos, este invento podría corregir los problemas de visión como la miopía.

“La tecnología tiene el potencial de ofrecer una nueva alternativa a los anteojos, lentes de contacto y corrección con láser para los errores de refracción”, dice la publicación de la universidad.

Las nano-gotas logran su efecto óptico y su corrección modificando el índice de refracción de la córnea.

De acuerdo con los investigadores, en el futuro esta tecnología puede permitir a los pacientes corregir su visión desde la comodidad de su hogar.

“Para lograr esto, abrirían una aplicación en su teléfono inteligente para medir su visión, conectarían el dispositivo fuente de láser para estampar el patrón óptico en la corrección deseada y luego aplicarían las nano-gotas para activar el patrón y proporcionar la corrección deseada”, dice la investigación.

Tecnología contra miopía e hipermetropía

La solución recae en el uso de un par de nano-gotas aplicadas en los ojos gracias a una nueva técnica con nanopartículas. El desarrollo de esta tecnología consta de una serie de pasos.

  1. El primero es mediante una aplicación de celular, donde cada persona podrá medir su vista o las deficiencias que ésta tenga.
  2. El segundo se trata de conectar un dispositivo láser mediante otra app, la cual enviará pulsos al ojo marcando las zonas a rehabilitar.
  3. Finalmente, el tercer paso y último, es aplicar las gotas, que cuentan con nanopartículas de proteínas no tóxicas, las cuales ayudan a corregir la miopía e hipermetropía en las partes marcadas por el láser.

Por su parte, el Dr. Davod Smadja, líder de la investigación, comentó que este invento “podría revolucionar los tratamientos oftalmológicos y de optometría de pacientes que tienen miopía, hipermetropía, astigmatismo y otras enfermedades”.

Cabe mencionar que en este estudio se hicieron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y tuvieron un resultado exitoso.

Fuente: www.muyinteresante.com.mx