Nuestro cuerpo es una maravillosa máquina orgánica con un montón de sistemas que trabajan entre sí para lograr que nos mantengamos funcionando al 100%. Lo que pasa es que esa máquina necesita de cierto combustible, pero nosotros le hacemos consumir lo que nos provoque complaciendo muchas veces a nuestras papilas gustativa antes que a nuestras necesidades fisiológicas.

Cuando consumimos algunos alimentos que no son los más recomendables, podemos tener consecuencias. A veces a lago plazo, a veces inmediatamente. Para estar claro en cómo llevar una alimentación adecuada, mira esta guía detallada. Una de esas consecuencias puede ser los gases abdominales.

La mayoría de las personas ha tenido aunque sea un episodio de gases, los cuales pueden ser bastante incómodos. Ya sea que se queden atrapados en nuestras entrañas causando fuertes y dolorosos cólicos o que salgan al mundo exterior en forma de flatulencias y eructos que pueden ser bastante molestos para los que están a nuestro alrededor.

Los gases se pueden formar por diferentes razones. Algunas de ellas pueden afectarte a ti solo en algún momento de tu vida, mientras que con otras sí debes tener especial cuidado. Puedes tener gases por comer muy rápido, hablar mucho mientras estás comiendo (lo que favorece a que consumamos aire) y también la ingesta de alimentos específicos como coliflor, repollo (o col), los granos (frijoles, garbanzos, lentejas, entre otros), espinaca, alcachofas y otros vegetales.

Este síntoma también puede ser causado por otras enfermedades estomacales previas como intestino irritable o gastritis. Por otro lado, si existe la condición celiaca, habrá mayores posibilidades de que sufras de gases.

En fin, seguramente sabes de qué hablo y si has sufrido de esos molestos cólicos sabrás que prácticamente hacen imposible que lleves a cabo tu rutina normal debido a lo enferma que puedes llegar a sentirte. Para evitarlos sigue los trucos a continuación:

1.- Evita las bebidas gaseosas

Baja el consumo de este tipo de bebidas y si es posible redúcelas al mínimo. Pude agua mineral en vez de gasificada y prefiere los licuados naturales antes que los refrescos o sodas. Esto te dará doble beneficio porque este tipo de bebidas también suelen ser muy altas en azúcar, lo cual es nocivo para la salud.

2.- No realices cambios bruscos de alimentación

Esto puede hacer que tu flora intestinal se descontrole un poco mientras intenta adaptarse de nuevo, lo que puede causar gases.

3.- No te duermas justo después de comer

Si cenaste tarde, quédate despierta un poco más de tiempo para que tu organismo pueda hacer la digestión en vez de irte a dormir inmediatamente después de cenar.

4.- Modera el consumo de alimentos que producen gases

Estos son (aparte de los ya mencionados arriba) las alubias, los guisantes, la soja, lechuga, espárragos, nabos, pepino, pasas, ciruelas, harinas integrales, plátanos, albaricoques, entre otros. En Nutrición Sin Más puedes ver cuáles otros alimentos son flatulentos.

Esto no quiere decir que todos estos alimentos pueden caerte mal, hay personas que son más sensibles que otras, lo mejor es que te conozcas para que sepas cuáles son los alimentos que debes evitar y con cuáles no hay problemas.

Ahora, si ya estás sufriendo de gases y no sabes qué hacer para disminuirlos, prueba los siguientes remedios naturales:

  • Prepara un té de manzanilla, o de jengibre con limón ambos tienen efectos antinflamatorios por lo que sentirás alivio en el abdomen distendido.
  • Toma con lentitud una sopa natural, hecha en casa solo con algunas verduras (que no causen más gases).
  • Trata de expulsar los gases, esto será lo que te proporcionará el mayor alivio
  • Si el dolor es muy fuerte, coloca paños de agua caliente en el abdomen para aliviarlo
  • Diluye 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua y bébelo

Si ninguno de estos remedios te hace mejorar, lo recomendable es que acudas a tu médico para que te prescriba el medicamento adecuado para tu caso. También es bueno acudir a él, si estás presentando estos síntomas de manera muy frecuente ya que no es normal.