Cómo corregir el labio y paladar hendido

¿Qué es?

El labio y paladar hendido, también conocido como labio leporino, es la malformación facial congénita (que se produce durante la gestación) más frecuente en México.

Sucede cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento y causa una abertura en el labio superior que puede ser pequeña o llegar hasta la base de la nariz. Un niño puede tener abierto o mal formado el paladar, el labio o ambos.

Usualmente se detecta en el embarazo a través de un ultrasonido y, aunque ocurre en 1 de cada 2500 casos, los niños que nacen con esta condición pueden tener complicaciones como:

  • Dificultades para comer o hablar
  • Infecciones en las vías respiratorias y en los oídos
  • Pérdida de audición
  • Problemas en los dientes y el crecimiento de los huesos faciales

¿Por qué a mí?

¡Tranquila! Hasta el momento no se ha determinado una causa específica de esta condición. La unión del labio con el paladar se genera aproximadamente en la quinta semana de embarazo pero cuando esto no sucede, se considera resultado de uno o varios factores.

Genéticos

  • Cuando la mamá o el papá tienen esta malformación aumenta 4% la posibilidad de heredarla al bebé
  • Si un niño nace con hendidura pero ninguno de los padres tiene, el riesgo en un hermano es de 2 a 8%

Factores externos

  • Tabaquismo (aumenta la probabilidad hasta 2 veces más)
  • Consumo frecuente de alcohol
  • Medicamentos anticonvulsionantes (fenitoina, fenobarbital), para la artritis, cáncer y psoriasis (orticosteroides, metotrexato) o para el acné (isotretinoína)
  • Uso de esteroides

Otros riesgos

  • Deficiencia de ácido fólico y vitaminas de complejo B en la dieta materna
  • Edad avanzada (en cualquiera de los papás)
  • Obesidad de la mamá
  • Haber padecido alguna infección viral

¿Puede corregirse?

El proceso para corregir por completo este problema tiene varias etapas y depende de de la evaluación de cada caso, ya que en 21% de los casos la hendidura sólo aparece en el labio, 33% únicamente en el paladar y 46% en ambos.

Si detectaste esta condición en tu bebé durante el embarazo, debes acudir con un cirujano plástico que pueda guiarte en el procedimiento.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here