Muchas personas tienen el mal hábito de tronar los dedos cuando están nerviosos, ansiosos o simplemente por costumbre. Lo que seguramente no saben, es que a pesar de que se sienta bien hacerlo, esto genera un desgaste articular y problemas inflamatorios.

Este hábito es practicado en su mayoría por hombres y se calcula que alrededor de 25 y 50 por ciento de la población lo hace, ya que reduce la tensión, lo cual se siente bien. No está mal hacerlo de vez en cuando, sin embargo, la situación es grave cuando se practica de forma continua y forzada.

El punto en el que los huesos se encuentran, es llamado articulación, ahí se encuentra una zona conocida como cápsula articular que sirve para proteger el cartílago de las articulaciones a través del líquido sinovial, el cual permite que las articulaciones se muevan correctamente y evita el roce y el desgate de los huesos.

Al tronar los dedos, se produce un sonido debido a que dentro del líquido sinovial hay unas burbujas que revientan, lo cual es un indicio de que el espacio en el interior de la cápsula, está aumentando. Al hacerlo se van desgastando las articulaciones y se generan serias consecuencias:

  • Artritis
  • Inestabilidad de la articulación
  • Lesiones en tejidos blandos
  • Inflamación
  • Desgaste de articulaciones

Es importante abandonar esta costumbre, ya que a largo plazo puede resultar dañina para la salud. El primer paso es estar conscientes de que lo hacemos para poder parar cada vez que comencemos a hacerlo. Es recomendable mantener las manos ocupadas y practicar ejercicios de relajación, ya que la principal razón de esta práctica, es el estrés.

Fuente: Mejor con salud