Sabes que una buena sesión de ejercicios es algo bueno para tu corazón, tu mente y tu peso. Pero también puede ayudarte a tener mejores horas de sueño. De acuerdo a diversos estudios, la mayoría de gente que se ejercita regularmente tiene mejor calidad de sueño comparado al porcentaje de gente que no hace ejercicio. La actividad física ayuda a mantener niveles saludables de varias hormonas y otras células en el cuerpo, lo cual se traduce en horas de sueño más saludables.

Puedes ver otros beneficios de ejercitarte regularmente en Nutrición Sin Más.

Entonces, ¿Cuándo deberías ejercitarte? Los expertos solían creer que hacer ejercicio poco tiempo antes de ir a la cama, podría afectar a las horas de sueño. Actualmente, investigaciones recientes sugieren que ejercitarse antes de dormir no impactaría tanto en el sueño como se pensaba.

En realidad depende de la persona, es decir, el mejor tiempo para ejercitarse es el que mejor se acomoda en tu agenda. Después de todo, en el mundo tan complicado en el que vivimos, el tiempo es un recurso escaso; sin embargo, los beneficios de ejercitarse compensan los efectos negativos de hacerlo en tiempos menos óptimos. ¿Cómo puedes sincronizar tus sesiones de entrenamiento con tus horas de sueño? A continuación, te presentamos 5 consejos para lograr mejores horas de sueño a través del ejercicio:

  1. Encuentra TU mejor tiempo para ejercitarte

Si tu agenda te permite elegir entre la mañana o la noche, pregúntate a ti mismo si eres una persona que funciona mejor por las mañanas o un noctámbulo. Luego, presta atención cómo son tus horas de sueño cuando haces ejercicio por la mañana o por la noche y determina con cual te toma más tiempo quedarte dormido.

Si te toma más de 30 minutos entrar en sueño profundo, vuelve a tu rutina anterior. De otra forma, lo habrás conseguido.

  1. No te sobrecargues

La mayoría de nosotros piensa que si un poco de algo es bueno, más es mucho mejor. Pero ese no es siempre el caso, sobre todo cuando se trata de ejercitarse y dormir. Las personas que hacen más de una hora de ejercicio intenso (ese que te hace sudar por montones) todos los días, tienden a tener más problemas de sueño, lo cual puede ser a causa de hacer mucho de algo bueno. En lugar de eso, mantén tus sesiones de entrenamiento a una hora al día y/o a una intensidad moderada.

  1. Practica la pose del Lotus

Se ha demostrado que la gente que basa mayor parte de su actividad física en el yoga, fueron más propensos a tener 7-8 horas de sueño (en promedio) más que la gente que no se ejercita e incluso más que la gente que basa la mayor parte de su rutina de ejercicios en correr. Los expertos creen que los efectos mentales del yoga resultan en una mejor calidad de horas de sueño, o también por sus técnicas de respiración profunda.

La tensión es una señal de alerta para el cerebro (como respuesta a una pelea por ejemplo) y esto puede afectar tu sentido del sueño. Cuando alguien está en un estado más relajado, este sentido del sueño no se ve afectado, al contrario, se estimula.

  1. Tómate un tiempo para relajarte

Aunque hacer ejercicio de noche no te mantendrá despierto, debes dejar un tiempo prudente (30 a 60 minutos), antes de ir a la cama, para hacer una actividad más relajante. Esto puede ser algo como leer un libro, meditar, tomar un baño o cualquier actividad que relaje tu cuerpo. También es importante darle a tu mente un respiro, así que olvida todas tus preocupaciones y acaba con tu lista de deberes para tenerlos fuera de tu cabeza antes de ir a dormir.

  1. Revitalízate correctamente

Por supuesto, es clave estar hidratado mientras tienes una sesión de entrenamiento. Pero sé cuidadoso con el exceso de agua antes de dormir, esto puede ocasionar que te levantes a medianoche para ir al baño.

También, de seguro tendrás una comida post-entreno; sin embargo, debes asegurarte que sea algo ligero. Una comida ligera antes de dormir puede ser algo bueno, pero algo pesado con muchas calorías puede hacer que caer en sueño profundo sea algo difícil.

En resumen, hacer ejercicio, a la hora que sea, es mejor que no hacerlo; siempre y cuando sea una actividad moderada y controlada. Ten en cuenta estos consejos para combinar tus sesiones de ejercicio con mejores horas de sueño, sin duda, tu cuerpo y mente te lo agradecerán.