La cera tiene una simple función: proteger al oído de microorganismos, polvo o de cualquier partícula que pueda generar algún daño al canal auditivo una vez que ingrese.

Los oídos suelen limpiarse de forma natural cuando gozan de buena salud, pero hay veces que se genera más cera, la cual ocasiona un bloqueo en el oído que genera distintas molestias. En este caso, o ideal es acudir con un especialista para que realice una limpieza profunda y que se pueda retirar el exceso de cera.

¿Cómo saberlo?

Si padeces de un taponamiento de oído, seguramente presentarás los siguientes síntomas:

  • Picazón
  • Secreción con mal olor
  • Zumbido
  • Ruido en el oído
  • Dolor
  • Pérdida de audición

Los oídos son muy delicados, por eso al limpiarlos hay que ser muy cuidadosos y tener ciertas precauciones:

  • No introducir objetos para limpiarlos, ni siquiera hisopos, ya que pueden empujar hacia adentro el tapón de cera.
  • No utilizar irrigadores de presión, ya que se puede perforar el tímpano.

Para solucionar este problema, existen distintos remedios caseros. Sin embargo, lo mejor es acudir al otorrinolaringólogo para que realice un lavado o indique el tratamiento adecuado.

Fuente: Mejor con salud