Las mujeres tienen derecho de gozar de salud integral a partir del día de su nacimiento. El término salud integral, no sólo se refiere a la salud física, sino también a la salud mental y a factores biopsicosociales, es decir, el lugar que la mujer ocupa en la sociedad, que cuente con una vida digna, que no sufra violencia, que tenga las mismas oportunidades y sobretodo, que goce de libertad y autonomía en lo que respecta a su decisión de si desea reproducirse o no. Este derecho humano ha sido respaldado por el Sistema Internacional de Derechos Humanos.

En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propuso establecer el 28 de mayo como el Día a Favor de la Salud Integral de la Mujer.

Actualmente, la RSMLAC sigue haciendo énfasis en la importancia de la salud de las mujeres, impulsando la vigencia de los derechos reproductivos, sexuales y humanos, por medio de la Campaña por la Salud Integral y los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Mujeres y Niñas.

Fuente: ONU Mujeres y Rosario