Hoy se conmemora el Día Mundial de la Audición y en el marco de este día, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que sufrir enfermedades como rubéola, paperas, meningitis y sarampión en la niñez, representa la causa del 30% de la pérdida de audición. Dichos males pueden prevenirse por medio de vacunas y llevando una higiene adecuada.
Por otro lado, el 17% de los casos de sordera se debe a alguna complicación perinatal como podría ser el bajo peso al nacer, asfixia perinatal, ictericia neonatal y especialmente la prematuridad.
Por ello, la OPS enfatizó la importancia sobre la detección temprana de la pérdida de audición en la niñez para que, de esta forma, pueda ser tratada oportuna y apropiadamente, lo cual reduciría el retraso del desarrollo, la comunicación, educación y la vida social, lo cual tendría un gran valor para las personas que sufren este padecimiento. Esto se puede lograr por medio de pruebas de audición en los niños, incluso para los todavía lactantes.
Una de las implicaciones más evidentes de la pérdida de audición en los pequeños es la presencia de problemas para desarrollar el lenguaje. Asimismo, el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y el desarrollo social se ven afectados.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, casi 32 millones de niños presentan pérdida de audición y considera que seis de cada 10 casos podrían prevenirse.
Para conmemorar este día, en Mérida, Yucatán, se inauguró la Jornada de Audiología 2016.
Fuente: Excelsior