El agua es el componente más abundante en el cuerpo humano, esencial para la vida, tanto así que es posible sobrevivir varios días sin comer, pero muy pocos sin ingerir líquidos.

El agua es un nutriente que no aporta calorías y es necesaria para que el organismo se mantenga en perfecto funcionamiento; ayuda a cumplir diferentes funciones: regular la temperatura corporal, transportar nutrientes a las células, eliminar excreciones, lubricar articulaciones y regular los electrolitos en la sangre.

A través de la respiración, las excreciones y las actividades realizadas a diario, perdemos una buena cantidad de agua que debe ser recuperada para no sufrir una deshidratación.

Al realizar ejercicio, aparte de agua, también perdemos electrolitos y minerales que hay en el cuerpo y que deben ser recuperados. Algunos atletas utilizan bebidas especiales al realizar deporte, sin embargo, las personas que practican ejercicio cotidiano sin que sea competitivo, lo único que necesitan para rehidratarse es agua y una buena alimentación.

La sudoración

Cuando haces ejercicio, buena parte de la energía que gastas se convierte en calor. El organismo tiene la capacidad de eliminarlo por medio de la sudoración, que nos ayuda a mantener la temperatura corporal en rangos normales.

La sudoración en la actividad deportiva es distinta en cada individuo y depende de factores como el tipo de actividad física, la intensidad del ejercicio, la ropa, el clima, la altitud, entre otros.

Reposición de líquidos

Es muy importante estar bien hidratado durante todo el día. Los especialistas recomiendan ingerir 1 litro de líquido por cada 1000 kilocalorías perdidas, siendo muy importante que ese consumo se distribuya adecuadamente.

Así, para los atletas, es básico consumir agua a lo largo del día y, en lo que se refiere al entrenamiento, se debe hidratar antes, durante y después del mismo.

Antes

Se recomienda ingerir de 400 a 600 ml de agua 1 hora antes del ejercicio para comenzar la actividad con una hidratación adecuada. Esto permite un menor aumento de la temperatura corporal y disminuye la percepción del esfuerzo.

Durante

Los deportistas deben empezar a beber desde que inician el ejercicio y en intervalos regulares, con el fin de consumir los líquidos a un ritmo que permita reponer el agua y los electrolitos perdidos y mantener los niveles de glucosa en sangre.

Después

La hidratación después del ejercicio es fundamental para la adecuada recuperación del deportista y debe iniciarse tan pronto como sea posible.

En conclusión, la buena hidratación es clave en el rendimiento deportivo, por lo que la mejor forma de hidratarte es consumir la misma cantidad de agua que estás perdiendo. A continuación te presentamos una lista de 5 alimentos que más agua contienen y que son muy benéficos para tu salud por su aporte de nutrientes, además son de gran calidad porque México los produce.

Sandía

Contiene más del 90 por ciento de agua y aporta muy pocos carbohidratos provenientes de la fructosa y la pulpa de la fruta, lo cual representa un valor calórico muy bajo.

Acelga

Se compone por un 97 por ciento de agua. Es un alimento con grandes aportes de hierro, vitaminas y minerales, muy buenos si buscas una sana alimentación.

Lechuga

Es ideal para preparar ensaladas frescas, aporta mucha fibra, vitaminas y minerales que contribuyen a la salud.

Jitomate

Es un alimento muy versátil que puede ser adicionado a casi cualquier platillo. Contiene un 93 por ciento de agua y licopenos, antioxidantes que previenen el daño celular al neutralizar los radicales libres.

Melón

Es un alimento lleno de nutrientes benéficos, con pocas calorías, sin grasas y que colabora con la pérdida de peso. Tiene un 92 por ciento de agua y un rico sabor dulce que bien puede reemplazar a cualquier golosina.

 

www.mexicoproduce.mx

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here