Las enfermedades del corazón son la segunda causa de muerte en mujeres, algunas de estas enfermedades incluyen la hipertensión arterial sistémica o presión alta, accidentes cerebrovasculares (conocidas como embolia), infartos y otros daños de las arterias que irrigan el corazón.
La más frecuente es el infarto al corazón, responsable de más de la mitad de las muertes que tienen que ver con este órgano
Factores de riesgo:
– Edad. Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años tienen más posibilidades de sufrir un infarto.
– Tabaco. El uso del cigarro y la exposición a su humo favorece el daño en el interior de las paredes arteriales, lo cual puede fomentar que se deposite colesterol en las arterias.
– Hipertensión arterial sistémica. Después de algún tiempo de padecerla, daña las arterias que llevan la sangre al corazón, lo cual acelera la aparición del endurecimiento de las arterias.
– Colesterol y/o triglicéridos altos. El colesterol es una de las principales grasas que se acumula en las arterias y contribuye en que éstas se bloqueen, haciendo más probable que ocurra un infarto.
– Antecedentes familiares. Mucho cuidado si los hermanos, padres o abuelos han tenido infartos.
– Estilo de vida sedentario. Los estilos de vida sin actividad física contribuyen a elevar los niveles de colesterol en la sangre.
– Obesidad. La mayor proporción de grasa corporal genera niveles más altos de colesterol en la sangre.
– Estrés. Aunque no todas las personas responden de igual forma, ciertas personas podrían aumentar el riesgo de infarto debido a esta causa. Tener demasiado estrés o enojarse de manera frecuente puede aumentar la presión arterial.
– Uso de drogas ilegales. Estimulantes como cocaína o anfetaminas generan espasmos en el músculo cardiaco, lo cual podría generar un infarto.