Por: Dr. Francisco Javier Nava
Oftalmólogo certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología
Colaborador de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

La prevalencia de diabetes está aumentando debido a la mayor sobrevida y el cambio en el estilo de vida de la población, llegando a más de 10% en algunos países, se calcula que en México puede ser de 14%. Después de 20 años de evolución, 90% de los casos de diabetes tipo 1 y 60% del tipo 2 tendrán alguna forma de daño en el tejido que permite la visión dentro del ojo (retina), de los cuales 5% requerirá de tratamiento para evitar una ceguera irreversible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el daño en la retina por diabetes, nombrada como retinopatía diabética (RD), produce casi 5% de los 37 millones de invidentes del mundo. Aunque esta patología es la tercera causa mundial de ceguera irreversible, es la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en países en vías de desarrollo, generando grandes pérdidas económicas. Por esto, es urgente la detección temprana de una RD.

El riesgo de pérdida visual y ceguera se reduce con un control metabólico estable, detección oportuna y tratamiento adecuado. La RD no mata, no duele y por mala información muchos pacientes consultan tardíamente al oftalmólogo, acuden a su valoración únicamente al perder visión y pueden quedar ciegos en forma irreversible. Es fundamental la educación para promover al paciente y familiares al autocuidado. Un examen periódico y el tratamiento de retinopatía no eliminan todos los casos de pérdida visual, pero reduce considerablemente el número de pacientes ciegos a causa de ella.

Lo esencial a saber en RD: 

  • Un buen control metabólico retarda la aparición y retarda la progresión de las lesiones existentes.
  • La primera causa de baja visión en personas con diabetes es el EDM.

Recomendaciones:

  • Todo paciente con diagnóstico de diabetes debe ser valorado por un oftalmólogo para detectar tempranamente lesiones oculares.
  • Las valoraciones se recomiendan al diagnóstico de diabetes, posteriormente cada año, o más frecuente en caso de tener daño ocular.
  • El tratamiento oportuno y el apego al tratamiento redituará en mantener la visión durante años que la persona es productiva laboralmente.

Bibliografía:

World Health Organization. The Global Burden of Disease: 2004 Update. Geneva, Switzerland; 2008

Resnikoff S et al. Bulletin of the World Health Organization. 2004;82(11):844-851.

Laser Treatment for Diabetic Macular Edema in the 21st Century. Aroca et al, Current Diabetes Reviews, 2014, 10, 100-112.

International Diabetes Federation. Diabetes and Blindness due to DME. 2011