La primera causa de muerte en las mujeres mexicanas mayores de 25 años, es el cáncer de mama. Cada año, las cifras aumentan y esto se debe a la transición demográfica, al envejecimiento de la población y principalmente a que la mayor parte de la población lleva un estilo de vida poco o nada saludable.

Mundialmente, esta enfermedad afecta a millones de mujeres, ya que al año se presentan alrededor de 1.67 millones de diagnósticos nuevos, lo cual representa 25% de cáncer en las mujeres. En los países en vía de desarrollo, las mujeres son víctimas de tumores malignos, siendo esta la principal casusa de muerte y la segunda en países desarrollados.

Es fundamental detectar oportunamente la presencia del cáncer de mama, ya que las probabilidades de curación son mucho más altas, por ello es aún más importante que la población cuente con la información necesaria sobre este tema, para lograrlo hay que llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Educación

Educando a la población es la mejor manera de prevenir este tipo de padecimientos, ya que serán capaces de identificar los diferentes signos, síntomas y factores de riesgo que se presentan.

  • Tamizaje

Existe personas que padecen esta enfermedad, pero que no presentan ningún síntoma. Por ello, a través del tamizaje es posible detectar la presencia de esta enfermedad. Este proceso consiste en la realización de distintas pruebas muy sencillas de detección.

La estrategia de detección en nuestro país se basa en la autoexploración y en la exploración clínica, la primera a partir de los 20 años de edad y la segunda a los 25 años. Por otro lado, la mastografía de tamizaje se realiza en las mujeres de 40 a 69 años, este sector es el más afectado por este tipo de cáncer.

Además, es de gran importancia conocer los factores de riesgo, entre los cuales se encuentran le sobrepeso y la obesidad, presentar otro tipo de padecimiento en las mamas, tener más de 40 años y que algún familiar haya sido afectado por esta enfermedad.

A pesar de las distintas campañas realizadas a lo largo de los años, los índices de mortalidad continúan incrementando, por lo que es fundamental inculcar en la población la cultura de prevención por medio de la exploración.

Fuente: Secretaría de Salud