El 12 de marzo está establecido como el Día Mundial del Glaucoma por lo que se realizan actividades de concientización sobre esta enfermedad que no presenta síntomas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el Glaucoma es la segunda causa de ceguera permanente en el mundo.
Dicha organización establece el Glaucoma como una de las tres enfermedades oculares más importantes del mundo. La también llamada enfermedad silenciosa afecta a más de 4.5 millones de personas a nivel mundial quienes tienen ya una pérdida total de la visión, mientras que otros 60 millones la padecen en sus etapas tempranas. De acuerdo con estimaciones del organismo se proyecta que para 2020 la cifra aumente a 80 millones de pacientes.
Viendo la importancia de concientizar a los mexicanos sobre el Glaucoma, el Colegio Mexicano de Glaucoma (CMG) decidió arrancar en 2017 una campaña permanente de concientización a través de Facebook para que todos los días se comparta información certera sobre esta enfermedad, sus causas, padecimientos relacionados, estudios de detección y sobre todo ser un apoyo para las personas que lo padecen y sus familias.
El Dr. Mauricio Turati presidente del CMG, señalo que “Estamos frente a una enfermedad que roba la visión del ojo de manera gradual, es un padecimiento silencioso ya que no presenta síntomas y por ende muchos pacientes no son conscientes que están desarrollado Glaucoma hasta que se produce una pérdida de la visión repentina sin causa aparente”.
El Dr. Jesús Jimenez Román reconocido especialista en Glaucoma y miembro del CMG resaltó que: “El Glaucoma es causada por el aumento de la presión ocular, lo cual afecta al nervio óptico de manera progresiva causando una ceguera irreversible. Aconsejo a todas las personas acudan a su oftalmólogo una vez al año para detectar esta enfermedad en etapa temprana y poder evitar la pérdida de la visión a causa del Glaucoma”.
Existen enfermedades que incrementan la posibilidad de padecer Glaucoma: diabetes, hipertensión arterial (presión alta) y otras alternaciones como presión baja, varices o hemorroides. En el caso de la diabetes se debe tener especial cuidado ya que estos pacientes tienen el doble de posibilidades de desarrollar la enfermedad. Como parte de los esfuerzos de la campaña #GlaucomaMéxico, el Colegio Mexicano de Glaucoma organiza pláticas en vivo a través de Facebook Live donde los médicos oftalmólogos especializados en Glaucoma brindan a los pacientes y población en general información y guía sobre este padecimiento.
Videos haz click aquí: http://bit.ly/2DDqpxB
El Dr. Mauricio Turati Oftalmólogo Especialista del Colegio de Glaucoma mencionó que “#GlaucomaMéxico ha salvado ya la vista a muchas personas, ellos han visto información relacionada en Facebook, nos piden guía para acudir con un oftalmólogo especializado y al momento de acudir a consulta han descubierto que padecen Glaucoma y ya están en tratamiento evitando que pierdan la vista de manera permanente. Es por esto que los miembros del CMG queremos invitar a toda la población a seguir nuestra campaña y compartir los contenidos llegando así a más mexicanos”.
No olvidemos que si esta enfermedad es detectada en etapa temprana y siguiendo el tratamiento adecuado se puede evitar la ceguera irreversible.
Acerca del colegio Mexicano de Glaucoma
Institución que promueve el estudio, la enseñanza e investigación el glaucoma. Tiene como principal objetivo fomentar el progreso y desarrollo de esta subespecialidad en los aspectos científico, ético y social, en centros oftalmológico y eventos científicos nacionales e internacionales.
Para más información:
www.cmglaucoma.org
Facebook: @Glaucoma México