La práctica de ejercicio de manera regular en la vejez podría reducir el riesgo de demencia y ayudar a mantener su agilidad mental. Según un estudio reciente, la actividad física podría reducir el riesgo de demencia en un 40 por ciento, y el deterioro en las habilidades mentales en hasta un 60 por ciento, afirman investigadores.

El Dr. Ralph Sacco, presidente de neurología de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, aseguró que este estudio muestra algunas pruebas convincentes de que la actividad física en una población de mayor edad reduce el riesgo de demencia vascular. La demencia vascular resulta de una reducción en el flujo sanguíneo al cerebro, normalmente debido a accidentes cerebrovasculares (ACV), y puede llevar a síntomas como confusión, depresión, agitación y problemas con la memoria, la atención o la toma de decisiones.

“La actividad física es uno de los siete factores esenciales de salud de la definición de la salud cardiovascular ideal de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), y también puede ayudar a reducir el ACV y a mejorar la salud del cerebro”, afirmó Sacco.

Idealmente, la Asociación Americana del Corazón sugiere que hombres y mujeres deben hacer 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana, o 75 minutos de ejercicio vigoroso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here