Entrevista con el Presidente de la Sociedad Mexicana de Dermatología, Dr. Roberto Arenas Guzmán

¿Podría comentarnos cómo se propagan los piojos?

Por contacto directo cabeza con cabeza o si son del pubis por contacto sexual.

¿Cuáles son los signos que indican que ya existe una infestación?

Cuando notamos la presencia de huevecillos o liendres.

¿Existe alguna manera para evitar el contagio?

Sí, debemos tener cuidado de no pegar las cabezas con personas que podrían estar infestadas y evitar el uso de peines y gorras de una persona con los parásitos.

¿Hay cosas que nos hacen más propensos a contagiarnos de piojos?

La mala higiene, la promiscuidad, el pelo largo, entre otros.

¿Cuál es el tratamiento adecuado cuando ya existe una infestación?

Se puede hacer la remoción mecánica de los piojos y liendres, pero hay tratamientos efectivos orales y tópicos.

¿Qué complicaciones podemos tener cuando ya hay una infestación de piojos?

La comezón que es bastante incómoda, la infección secundaria por el rascado. En casos extensos se pueden presentar complicaciones del riñón e insomnio.