Si piensas subir a una gran altura sobre el nivel del mar, deberías de estar consciente acerca del mal de montaña, también conocido como anoxia por altitud.
El mal de montaña o de las alturas es la enfermedad que aflige a las personas que van a grandes alturas sobre el nivel del mar, por lo general más de 2 mil 400 metros. Es normal que afecte a excursionistas, esquiadores, alpinistas o turistas.
La causa es la reducción de la presión atmosférica y que hay niveles más bajos de oxígenos a ese nivel. Mientras más se ascienda, mayor posibilidad se tiene de sufrir este mal. Es más frecuente que afecte a las personas que viven al nivel del mar o han tenido la enfermedad con anterioridad.
Los síntomas van a ir variando dependiendo de la altura, de la velocidad de ascenso y del esfuerzo hecho. En la mayoría de los casos son leves, pero pueden llegar a ser mortales.
Los síntomas que se pueden presentar en el mal de montaña moderado son son:
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dificultad para dormir
- Mareo
- Inapetencia
- Náuseas y vómito
- Dificultad respiratoria cuando se hace esfuerzo
- Puso rápido
En el mal de montaña severo, aparte de los ya mencionados, los síntomas que se pueden presentar son:
- Confusión
- Tos
- Expectoración de sangre
- Palidez en la piel
- Dificultad para respirar en reposa
- No poder caminar en línea recta o no poder caminar en absoluto
- Labios azules
- Congestión pectoral
El tratamiento va a variar dependiendo del tipo de mal de montaña. Es mucho más sencillo tratarlo cuando se diagnostica en sus etapas iniciales, por lo cual es importante estar consciente de sus síntomas.
La manera más sencilla de tratar este mal es descender de esa altitud lo más rápido y seguro posible. De ninguna manera hay que seguir ascendiendo si se tiene los síntomas.
Aparte, será bueno llevar oxígeno extra para poder usarlo si es requerido. En caso de ser grave, puede haber la necesidad de hospitalizar a la persona.
La mejor manera de tratar el mal, es evitarlo desde el principio, por lo cual se recomienda hacer el ascenso de manera escalonada, aproximadamente 600 metros por día.
Fuente: MedlinePlus