No se puede saber el momento en el que ocurrirá un accidente, ni qué tan grave será; pero estar prevenido y saber qué hacer puede ser la diferencia entre un “susto” y algo más grave.

Tener una respuesta rápida y eficaz ante una emergencia médica puede ser suficiente para salvar la vida de alguien; es por esto que a continuación te ofrecemos una serie de consejos que les ayudarán a saber qué hacer en caso de un accidente.

Signos de advertencia de emergencias médicas

  • Sangrado que no para
  • Dificultad para respirar
  • Comportamiento inusual (confusión, cambio repentino de humor, agresividad sin motivo aparente, etc.)
  • Dolor toráxcico
  • Asfixia
  • Vómitos severos, persistentes o con sangre
  • Pérdida del conocimiento, desvanecimiento o mareo
  • Lesión en cabeza o columna
  • Dolor severo y repentino
  • Dolor en la parte superior del abdomen

Prevención

  • Conoce o siempre ten a la mano los números de emergencia, enseña a los niños a utilizarlos (números telefónicos en la Ciudad de México):
    • Bomberos: 57 68 25 32
    • Policía: 066
    • Cruz Roja: 065 / 53 95 11 11
    • Emergencias mayores: 56 83 22 22
    • Locatel: 56 58 11 11
    • Medicina a distancia de la Secretaría de Salud
      • Distrito Federal: 51 32 09 09
      • Resto del país: 01 800 00 44 800
  • Números de vecinos o familiares cercanos
  • Determina la ubicación del hospital más cercano, así como la mejor ruta
  • Ten a la mano el número de emergencias del médico personal
  • Mantén un botiquín de primeros auxilios y evita tener medicinas caducas
  • Tenga a la mano un teléfono móvil con los números de familiares y de emergencia grabados, sobre todo si es una persona de edad avanzada que vive sola

¿Qué hacer en caso de una emergencia médica?

  • Por difícil que sea, debe mantener la calma, ya que esto le ayudará a pensar claramente y realizar lo que tenga que hacer sin atropellarse, logrando hacerlo más eficazmente.
  • Mover a una persona accidentada puede ocasionar mayores daños; evítelo.
  • Llame al número de emergencias y ofrezca toda la información que ayude a que el arribo de los equipos sea más rápido (indicaciones, atajos, sentido de las calles, referencias visuales, tránsito vehicular, etc.)
  • Si tiene conocimiento de primeros auxilios, comience el tratamiento mientras espera el arribo de los equipos de emergencia; si no sabe dar éstos, es mejor abstenerse y mantenerse en contacto con la persona accidentada y preguntar por su nombre, su edad, dónde está, qué hacía y ofrecer estas respuestas en cuanto lleguen los equipos de emergencia. Intente que el accidentado esté cómodo sin moverlo (afloja corbata, botones, cinturón, si la lesión no está en los pies, intenta aflojar sus zapatos; esto tiene la finalidad de permitir una mejor circulación sanguínea).
  • Mantén un área libre para que la persona no se sienta presionada y pueda respirar tranquilamente; pide a los curiosos que se retiren y pregunta si alguien sabe dar primeros auxilios en caso de ser necesario.
  • Si la persona accidentada tiene sangrado abundante coloca un pedazo de tela, de preferencia, limpia en la herida y haz presión firme pero sin fuerza. Procura que la herida esté libre de suciedad y no toques la sangre con tu cuerpo.
  • Si la persona sufre un desmayo, colócala en posición horizontal y mantén sus piernas levantadas con la finalidad de bombear sangre a la cabeza.
  • Si usted es quien sufre una emergencia médica y se encuentra solo:
    • Manténgase lo más calmado posible y hable a emergencias; ofrezca información precisa (si está en un domicilio, avise si algún vecino tiene copia de su llave o si es necesario derribar la puerta o una ventana)
    • Intente no moverse para evitar aumentar su lesión
    • Si usted sospecha de un infarto cardíaco, gire la cabeza hacia un lado y tosa; esto estimulará el sistema respiratorio, lo que le proporcionará valiosos segundos para dar aviso.
    • Si no cuenta con un teléfono a la mano, grite “¡fuego!” para que quienes estén cerca puedan llamar a urgencias o dar primeros auxilios.

Estos son una serie de consejos y no deben ser tomados como un curso de primeros auxilios. La pronta respuesta ante una emergencia médica puede ser suficiente para que alguien sobreviva.

No se puede saber cuándo sufriremos un accidente, pero si tomamos en cuenta estas consideraciones y medidas de prevención podremos evitarlos y reducirlos a su mínima expresión.

Es importante que actúes con cautela en casos de emergencias médicas. Si no has recibido entrenamiento de primeros auxilios, procura no realizar acciones. Muchas veces las situaciones de emergencias empeoran, debido a que muchos osados actúan como si fuesen profesionales de la salud.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here