Por Yareri Sandoval / Coordinadora de Nutrición de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

El desayuno es considerado el alimento más importante del día ya que nos aporta la energía necesaria para comenzar nuestras actividades cotidianas. Por ello es importante considerar el tipo de alimentos que elegimos para el desayuno, ya que en nuestro país suelen consumirse alimentos con alto contenido energético e hidratos de carbono.

En la Ciudad de México y otros lugares del país pueden encontrarse con facilidad establecimientos callejeros con venta de alimentos para el desayuno como tamales, atole, quesadillas, ‘gorditas’ o tlacoyos que son consumidos por gran parte de la población al ser accesibles y económicos.

¿Conoces cuáles son los mitos más frecuentes sobre dichos alimentos?

Torta de tamal frito (“La Guajolota”)

Mito: Considerada alta en calorías y grasas por lo que consumirla favorece el aumento de peso.

Realidad: Si se consume constantemente este tipo de alimento podría haber aumento de peso considerable por su contenido de hidrato de carbonos y grasas. Las porciones de estos alimentos son pequeñas pero por el exceso de grasa se convierte en una bomba de calorías.

Jugos de fruta

Mito: Los jugos de fruta son muy saludables y aportan vitaminas y minerales.

Realidad: Es importante tomar en cuenta que los jugos deben consumirse en porciones adecuadas ya que el exceso en su consumo puede ser riesgoso y perjudicial para la salud. La fruta tiene fructosa, un hidrato de carbono simple que el cuerpo absorbe rápidamente. La mejor opción es evitar su consumo o tomar una pequeña porción acompañada de alimentos con proteínas y grasas para retrasar la absorción de los azúcares.

Pan dulce con café

Mito: Su consumo es prácticamente una tradición heredada por nuestros abuelos.

Realidad: El pan dulce es fuente de hidratos de carbono, azúcar y grasas cuyo consumo excesivo podría favorecer aumento de peso. En una persona que vive con diabetes, podría favorecer picos altos de glucosa que favorecerían la aparición de complicaciones. Lo importante es evitar desayunar únicamente pan dulce con café, ya que faltaría incluir proteínas, verduras, fruta y un lácteo para considerarse un alimento completo.

Chilaquiles

Mito: Los chilaquiles engordan

Realidad: Siempre y cuando se opte por opciones de alimentos saludables y en porciones adecuadas no necesariamente tiene que haber aumento de peso. Pueden sustituirse los totopos fritos por horneados, elegir crema baja en grasa, queso panela y pollo, además de acompañarlo con alguna verdura como lechuga, jitomate, cebolla, etcétera. Sólo de esta manera se podrán consumir unos ricos chilaquiles de una manera más saludable y en tamaño adecuado.

La Pollas

Mito: Las pollas aportan mucha energía para comenzar el día.

Realidad: Las pollas son hechas con jerez, yemas de huevo, canela en polvo y azúcar, un alimento que puede generar problemas de salud en una persona que vive con diabetes. El jerez eleva los niveles de glucosa en sangre, además, las calorías de los licores no aportan energía. Cuando se consume el huevo crudo podría haber bacterias y causar salmonelosis.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here