Todos estamos a expensas de empezar un día con “mal pie”, es algo humano. Pero ¿qué pasa si te digo que la expresión debería ser más “malas reacciones químicas”? Puede sonar como una locura, pero tiene una sencilla explicación.
En ocasiones nos encontramos… simplemente con ánimos a los que no sabemos cómo identificar ni tenemos un culpable al cual responsabilizar, pero a la vez es un estado transitorio tan fuerte que es capaz de hacernos abandonar nuestra rutina de ejercicios con maravillosos efectos.
El cerebro tiene una respuesta ante todo lo que pueda acontecer a nuestro cuerpo o a lo que nosotros mismos expongamos nuestros sentidos. Un ejemplo claro es la liberación de endorfinas, que son neurotransmisores que responder ante cortes y laceraciones en la piel, para ayudar a aliviar el dolor. Te hablamos un poco más de esto más adelante.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un neurotransmisor?
Los neurotransmisores son sustancias químicas que se dan a la tarea de enviar información de una neurona a otra, mediante un proceso llamado sinapsis. Los más comunes neurotransmisores son:
- Serotonina
- Dopamina
- GABA
- Acetilcolina
- Adrenalina
Aspectos que pueden influir negativamente en la producción de los neurotransmisores
La producción de estos se ve afectada por:
- mala alimentación
- exposición a estrés continuo
- falta de descanso
- contaminantes del ambiente o toxinas
- drogas y fármacos
- cafeína
- alcohol
Estos factores pueden afectar perjudicialmente sobre el agotamiento del neurotransmisor y por lo tanto, en la sinapsis, es decir, la facultad para generar la comunicación entre las neuronas correspondientes.
¿Qué propiedades poseen los neurotransmisores?
Los neurotransmisores tienen una repercusión directa sobre el comportamiento de toda persona, e incluso, sobre su estado de ánimo, además de en estas áreas:
- sensación de bienestar
- apetito
- humor (y sí, explica en parte esos malos humores matutinos antes del desayuno)
- libido
- vitalidad y vigorosidad
- descanso y sueño
- adicciones
Principales beneficios un neurotransmisor
Los neurotransmisores controlan una serie de elementos fundamentales para el desempeño de la mayoría de las actividades de la vida diaria, como:
- concentración
- aprendizaje
- memoria
- lidiar con el estrés
- mejorar el descanso y calidad del sueño
- generar motivación y nuevas ideas
Ejercicio y el aumento de los neurotransmisores
Al practicar un deporte o realizar cualquier tipo de actividades de gran intensidad, sobre todo si son de tu total agrado y pasión, experimentarás una euforia y posiblemente un choque de emociones, producto de estas mismas actividades, que aumentan la producción de estos compuestos químicos que segregan las neuronas, más específicamente la dopamina, serotonina y adrenalina.
Tal como se sugiere, el ejercicio potenciará el efecto de cada neurotransmisor según el tipo e intensidad del ejercicio en cuestión.
Adrenalina
Es una hormona secretada por las glándulas adrenales, y liberada principalmente en situaciones identificadas por el organismo como peligrosas.
Es la responsable de la presión arterial y frecuencia cardíaca ante emociones fuertes y ejercicios como levantamiento de pesas, en dónde la misma se incrementa considerablemente.
Serotonina
Se encarga de regular sensaciones de necesidad esencial en el cuerpo (sueño, apetito, emociones. Considerado como su precursor, el triptófano y se mide mediante su producción. El ejercicio moderado y en dosis simples, ayuda a que este último aumente su producción al doble en el cerebro.
Además, se ha podido enlazar a este neurotransmisor a una mayor variedad de funciones corporales y psicológicas, como el metabolismo de los huesos, la producción de leche materna, la regeneración hepática y la división celular.
Dopamina
Este se encarga de controlar procesos cerebrales básicos como el movimiento y está, al igual que la anterior, ligada a las emociones, el sueño y el placer (a diferencia del anterior, esta última se encarga de determinar rango y valor, o mejor dicho, intensidad) y los niveles de la dopamina, se ven afectados por la serotonina.
Un adecuado nivel de esta, es la que te permite dormir bien posteriormente al ejercicio moderado. Simultáneamente, la adrenalina baja los niveles de esta última, por lo que puedes encontrar difícil tratar de dormir acto seguido al terminar de ejercitarte.
¿Por qué es importante estimular la producción de neurotransmisores?
Como ser humanos estamos expuestos a muchos factores externos e internos que prueban nuestra facultades físicas, raciocinio y demás habilidades cognitivas, por lo que si damos la vida como una estancia libre sin prestar la suficiente atención sobre este tema, veremos reducida nuestra capacidad de permitirle al organismo experimentar variedad de situaciones y sentimientos que impactan en nuestra vida.
Sin contar a la vez que, le daremos un valor psicológico muy bajo a nuestra calidad de vida y no estaremos en la posibilidad de ofrecer soluciones factibles a nuestro entorno y a nosotros mismos frente a decisiones y el raciocinio a medio plazo, por lo que tienen una relevancia inmensurable en nuestras vidas.
Ya no solo hablamos de llevar a nuestro cuerpo en un alto y pleno estado de salud física, estos factores afectan la percepción completa de todos nuestros sentidos y de lo que simbolizamos como ser viviente.
Se recomiendan desayunos basados en alimentos crudos (frutas y vegetales), los cuales poseen fibra y granos enteros para un auténtico bienestar. ¡Prueba a ofrecerte un cuidado neuronal y tu cuerpo responderá con creces a tu favor!