Picadura de avispas, nueva herramienta contra el Cáncer

Fuente: muyinteresante.com

 

Se han estado usando nuevas herramientas para curar el cáncer, una de esas es la picadura de avispas. Científicos brasileños del Instituto de Biociencias de la Universidad Paulista junto con científicos ingleses de la Universidad de Leeds fueron los que descubrieron esto.

 

La Polybia paulista, avispa comúnmente conocida como paulistinha, es autóctona de Brasil. Tiene una molécula en su veneno que puede atacar las células cancerosas, sin hacerles daño a las sanas. 

 

El estudio ha sido publicado en la revistaBiophysical Journal donde Joao Ruggiero Neto, coautor del estudio explica que “los péptidos de todo veneno generalmente son citotóxicos [tóxicos para las células] pero no MP1 y tiene una potente actividad bactericida. Tanto la acción bactericida como la antitumoral están relacionadas con la capacidad de este péptido para inducir filtraciones en las células al abrir los poros o fisuras en la membrana celular, pero al tener carga positiva y las bacterias y las células tumorales tienen en sus membranas lípidos con carga negativa, la atracción electroestática es la base para esta selectividad”.

 

Gracias a esto, el veneno sólo ataca a las células cancerosas, estas células tienen los lípidos en la parte exterior. Para comprobar la teoría se usaron 3 modelos de membranas celulares.

  

Paul Beales, coautor del estudio comenta que “las terapias contra el cáncer que atacan por la composición de los lípidos de la membrana celular podrían suponer una nueva y completa clase de fármacos anticáncer. Podría ser de gran utilidad en el desarrollo de nuevas terapias combinadas, donde se usan diversos fármacos simultáneamente para tratar el cáncer, atacando diferentes partes de la célula cancerosa a la vez”.

 

Esta investigación aún no se ha hecho en personas, ya que va por etapas, la siguiente es los ensayos con cultivos celulares y posteriormente con animales.