Todos hemos experimentado esos sueños angustiantes que nos hacen despertar de golpe y preocupados, son las pesadillas, pero sabes ¿por qué las tenemos?
Para poder explicar la razón de las pesadillas, primero tenemos que saber qué son. Son sueños angustiantes que generan temor, aparecen en la fase de sueño más profunda, que es cuando experimentamos las imágenes de forma mucho más real. Como resultado, despertamos alterados, con el corazón acelerado y, en casos extremos, son nuestros gritos los que nos despiertan.
Las pesadillas se pueden presentar en cualquier persona, pero son más comunes en niños. De hecho, un niño de cinco años presenta aproximadamente un mal sueño a la semana. Aunque se discuten diversas razones, la más aceptada es porque los niños son muy fáciles de impactar y están en constante aprendizaje, lo cual puede ser estresante.
Hay diversas causas para tener pesadillas, las más comunes son:
- Ansiedad. Cuando tenemos mucho estrés, nos sentimos ansiosos o nerviosos, lo que se manifiesta en las pesadillas. Los cambios radicales en nuestra vida provoca estos estados emocionales.
- Respuesta a una situación traumática. Si tuvimos una vivencia que nos generó un impacto profundo, se manifestará por medio de pesadillas. Estos eventos pueden variar, algunos ejemplos son accidentes, muerte de un familiar, etcétera.
- Factores externos. Si mientras estamos dormidos, hay alguna incomodidad física externa, podemos tener pesadillas. Puede ser ruido en la casa, una cama que no es cómoda.
- Problemas de salud. Algunas enfermedades y determinadas condiciones nos pueden provocar pesadillas. Cuando se tiene fiebre muy elevada o problemas respiratorios como apnea del sueño.
Si las pesadillas persisten, puedes consultar a un especialista que te dará el tratamiento perfecto para ti.
Fuente: Uncomo