Tal vez alguna vez has oído hablar del herpes zóster o has conocido a alguien que ha padecido esta enfermedad, pero si no sabes lo qué es exactamente, a continuación, te damos los detalles.

Este tipo de herpes es causado por el virus de la varicela zóster. Después de la varicela, el virus no desaparece por completo, si no que se queda en el organismo y a medida que envejecemos, éste puede llegar a reaparecer como herpes zóster. Esto suele ser más común en personas mayores de 50 años, sin embargo, cualquiera que haya padecido varicela corre el riesgo de tener herpes zóster.

No es posible contagiarse a menos que se tenga una erupción, el virus puede transmitirse a través de ésta a otra persona, a pesar de que nunca haya tenido varicela. El virus es propagado por medio del contacto directo con dicha erupción, es imposible que se propague por el aire.

Tabla de Contenidos

Síntomas
  • Ardor
  • Dolor punzante
  • Hormigueo
  • Picazón

Las erupciones suelen presentarse entre uno y 15 días después. Estos primeros signos se sienten principalmente en la cara o en un solo lado del cuerpo, puede ser ligero o muy fuerte y puede durar semanas, meses o años después de que las ampollas sanen. Es importante mencionar que, si se presenta en la cara, puede causar daños en los oídos o en los ojos.

No existe una cura para este tipo de herpes, pero un tratamiento temprano y adecuado puede luchar contra el virus. Existen medicamentos que ayudan a prevenir y controlar el dolor. Asimismo, una vacuna puede prevenir la enfermedad o en su caso, reducir sus efectos. La vacuna es recomendable especialmente para personas mayores, de 60 años o más.

Es de gran importancia asistir inmediatamente al médico en caso de presentar alguno de los síntomas, de esta forma podrá indicar el tratamiento adecuado.

Fuente: Medline Plus