Seguramente conoces a alguien que padece artritis, pero no sabes exactamente qué es, por eso, a continuación, te lo explicamos detalladamente.

Primero que nada, necesitas saber un poco sobre lo que es una articulación, ésta es la zona en la que se encuentran dos huesos. Por otro lado, tenemos al cartílago, el cual se encarga de proteger a la articulación para que se mueva suavemente. Cuando existe presión en ella, el cartílago absorbe el golpe y sin éste, los huesos rozan entre ellos, ocasionando inflamación, rigidez y dolor.

La artritis es la inflamación de una o varias articulaciones, esto se debe a que se degrada el cartílago.

Causas

  • Enfermedad autoinmunitaria
  • Fractura de hueso
  • Desgaste de articulaciones
  • Infecciones frecuentes

Síntomas

  • Dolor de articulaciones
  • Inflamación de articulaciones
  • Reducción de movimiento
  • Calor y enrojecimiento de la zona afectada
  • Rigidez en la zona

Tratamiento

Para tratar este problema es necesario someterse a un tratamiento para disminuir el dolor, reparar el daño y prevenir uno mayor. Principalmente hay que generar cambios en el día a día. Lo mejor es hacer ejercicio, tal vez el medico indique una rutina especial. Lo ideal es realizar ejercicios de resistencia, de movimiento o de fortaleza de bajo impacto.

El tratamiento puede incluir férulas u objetos ortopédicos que ayudarán a brindar mayor soporte en la zona. El médico también puede recomendar masajes, hidroterapia o terapias de calor y frío.

Durante el tratamiento es bueno seguir las siguientes recomendaciones para una recuperación más rápida:

  • Dormir entre ocho y 10 horas
  • Cambiar frecuentemente de posición
  • Evitar movimientos bruscos
  • Meditar o hacer yoga
  • Comer sanamente
  • Consumir alimentos ricos en Omega 3
  • Evitar el tabaco y alcohol
  • Consumir vitamina E
  • Mantenerse en un peso saludable

Lo ideal es acudir al médico una vez que los síntomas persisten por más de tres días.

Fuente: Medline Plus