Seguro conoces personas que han tenido graves problemas con las matemáticas, aunque en algunas ocasiones se debe a falta de atención u otro distractor, hay casos en los que la persona tiene el trastorno de las matemáticas, mejor conocido como discalculia.

Ésta es una condición cerebral que afecta la habilidad de un niño para el aprendizaje, entendimiento y trabajo con números y conceptos matemáticos. Otro nombre que se le da al trastorno es “dislexia de las matemáticas”, por sus similitudes con esta enfermedad.

Puede presentarse de dos maneras: que el niño entienda qué hacer pero no entienda lo lógico del proceso; o que la persona sí entienda la lógica detrás del proceso pero no sepan cuándo y cómo aplicar los conocimientos.

Aunque no se sabe qué causa la discalculia, hay algunos factores que son posibles causas como:

  • Los genes y herencia. Hace a algunas familias más predispuestas a este trastorno.
  • Desarrollo cerebral. Hay diferencias en superficie, grosor y volumen de ciertas áreas del cerebro de las personas que tienen discalculia.
  • Lesión La cual genera discalculia adquirida.
  • Medio ambiente. Este trastorno se vincula a la exposición de alcohol en el útero y al nacimiento prematuro.

La manera de tratar el trastorno es apoyando al niño en la escuela y entendiendo su dificultad. Junto a los maestros, se puede hacer un programa especial para así facilitar el aprendizaje de su hijo.

Fuente: Understood